lunes, 5 de noviembre de 2012

ROUTER, SWITCH, HUB Y GATEWAY

-ROUTER: es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra.
Ventajas de los routers:

    * Seguridad. Permiten el aislamiento de tráfico, y los mecanismos de encaminamiento facilitan el proceso de localización de fallos en la red.
    * Flexibilidad. Las redes interconectadas con router no están limitadas en su topología, siendo estas redes de mayor extensión y más complejas que las redes enlazadas con bridge.
    * Soporte de Protocolos. Son dependientes de los protocolos utilizados, aprovechando de una forma eficiente la información de cabecera de los paquetes de red.
    * Relación Precio / Eficiencia. El coste es superior al de otros dispositivos, en términos de precio de compra, pero no en términos de explotación y mantenimiento para redes de una complejidad mayor.
    * Control de Flujo y Encaminamiento. Utilizan algoritmos de encaminamiento adaptativos (RIP, OSPF, etc), que gestionan la congestión del tráfico con un control de flujo que redirige hacia rutas alternativas menos congestionadas.

Desventajas de los routers:

    * Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges.
    * Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el Nivel de Enlace.



-SWITCH : es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
La mayor ventaja que tienes es que el ancho de banda no se divide entre el numero de computadoras como sucede con un Hub.
por ejemplo si tienes una conexion de 1024 Kpbs y usas un hub con 2 maquinas, cada una recibe 512Kbps, por otro lado con la misma conexcion de 1024Kpbs, un switch y dos maquinas, la conexion entera va a cada computadora por un determinado tiempo, este tiempo es tan pequeño, que ninguno de los 2 usiarios notara la diferencia y tendra todo el tiempo un 100 del ancho de banda.

La desventaja es que cuando tienes mas usuarios (computadoras) tendras una gran latencia , que es notable y molesta, especialmente si usas servicios en tiempo real como Voz Ip video conferencias ect.


 




-HUB: es un dispositivo donde se concentran las conexiones del cableado de una red, haciendo la de repetidor multipuerto y concentrador.se encarga de distribuir la información recibida por cualquiera de sus puertos a todos los demás.
DESVENTAJAS
    • El concentrador envía información a ordenadores que no están interesados. A este nivel sólo hay un destinatario de la información, pero para asegurarse de que la recibe el concentrador envía la información a todos los ordenadores que están conectados a él, así seguro que acierta.
    • Este tráfico añadido genera más probabilidades de colisión. Una colisión se produce cuando un ordenador quiere enviar información y emite de forma simultánea con otro ordenador que hace lo mismo. Al chocar los dos mensajes se pierden y es necesario retransmitir. Además, a medida que añadimos ordenadores a la red también aumentan las probabilidades de colisión.
    • Un concentrador funciona a la velocidad del dispositivo más lento de la red. Si observamos cómo funciona vemos que el concentrador no tiene capacidad de almacenar nada. Por lo tanto si un ordenador que emite a 100 megabit/segundo le trasmitiera a otro de 10 megabit/segundo algo se perdería del mensaje. En el caso del ADSL los routers suelen funcionar a 10 megabit/segundo, si lo conectamos a nuestra red casera, toda la red funcionará a 10 megabit/segundo, aunque nuestras tarjetas sean 10/100 megabit/segundo.

  VENTAJAS
    • Un concentrador es un dispositivo simple, esto influye en dos características.
    • El precio es barato.
    • Un concentrador casi no añade ningún retardo a los mensajes. 


-GATEWAY:  es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino. El gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network Address Translation).
Ventajas

1/Simplifican la gestión de red. 
2/Permiten la conversión de protocolos.

Desventajas
1/Su gran capacidad se traduce en un alto precio de los equipos. 
2/La función de conversión de protocolos impone una sustancial sobrecarga en el gateway,la cual se traduce en un relativo bajo rendimiento. Debido a esto, un gateway puede ser un cuello de botella potencial si la red no está optimizada para mitigar esta posibilidad.